
¿Tienes manchas en la piel?
Las manchas cutáneas suelen ser alteraciones en la uniformidad del color en una determinada zona de la piel. Estas manchas pueden ser blancas o adquirir un color marrón. Hoy vamos a hablar de las manchas oscuras, que habitualmente se deben a una hiperpigmentación de la piel.
¿Qué es la hiperpigmentación de la piel?
Nos referimos a hiperpigmentación cuando se produce un aumento en la producción de melanina por parte de las células, o a un aumento de las células que la producen, llamadas melanocitos.
¿Qué tipos de manchas marrones podemos encontrar?
Básicamente hablaremos de 3 tipos: las pecas, los lunares y los melasmas.
- Pecas: son pequeñas acumulaciones de pigmento marrón, que aparecen en las zonas más expuestas al sol como la cara, el cuello y los brazos. Existe una predisposición genética a tenerlas. Es más frecuente su aparición en personas de piel clara.
- Lunares: Son la acumulación de melanocitos, en principio benignos, aunque se tienen que vigilar. Ante un cambio de forma o color hay que acudir al médico, ya que pueden convertirse en cáncer de piel.
- Melasmas: Son manchas marrones que afectan principalmente a mujeres de piel oscura, debido a cambios hormonales como el embarazo, la menopausia, tomar anticonceptivos, el estrés… Normalmente aparecen en la frente, encima del labio superior y en las mejillas.
Estas tres no suponen un problema de salud grave, normalmente es más un problema estético. En el caso de las pecas, se pueden reducir e incluso eliminar con láser o peeling químico; los lunares se pueden extirpar y los melasmas se pueden eliminar con láser o productos despigmentantes.
¿Cómo podemos combatir el melasma?
- Utiliza un protector solar con un factor de protección elevado, 50 o más, treinta minutos antes de salir de casa y durante todo el año.
- Evita cosméticos irritantes que puedan provocar una reacción inflamatoria en la piel.
- Utiliza maquillaje o sticks correctores para camuflarlas.
- Haz una exfoliación química para eliminar el exceso de pigmentación y favorecer la absorción del tratamiento posterior.
- Utiliza un producto despigmentante. En el mercado existen diferentes productos que no requieren prescripción médica y que reducen el color e unifican la tonalidad de la piel. Encontramos cremas, sueros, mascarillas… que contienen ácido kójico, ácido salicílico y hidroquinona entre otros. Hay que decir que para obtener buenos resultados se necesita hacer tratamientos como mínimo durante 2-3 meses. Y en casos más graves ya será el dermatólogo quien aconseje productos más fuertes con tretinoína o corticoides y muchas veces algún preparado especial que elaboramos en las farmacias para aquella persona y caso concreto, conocidos como fórmulas magistrales.
Quizás has notado que te ha salido alguna mancha más oscura en la frente o en la mejilla y que antes no tenías. ¿Sabías que nunca es tarde para empezar a cuidarse? Aunque cuanto antes lo hagas, más fácil será eliminar estas manchas.
No te lo pienses más, ¡déjate aconsejar por todo el equipo de Farmacia Villanueva!