
Los trastornos de salud más comunes del otoño
Otoño es una estación marcada por los cambios. Llega el frío, el incremento de la humedad y los días cada vez se hacen más cortos. Todas estas alteraciones consiguen afectar a nuestro estado de ánimo, pero también al metabolismo y al sistema inmunitario
Astenia otoñal
Seguramente has oído hablar más veces de la astenia primaveral, pero también en el otoño se produce este trastorno psico-físico. Los síntomas más habituales son el cansancio y la apatía. La disminución de las horas de luz solar está directamente relacionado con el aumento de producción de la hormona melatonina. La melatonina, que se produce en mayor cantidad en las horas de oscuridad, es responsable, entre otras cosas, de que conciliemos el sueño. Estos desajustes hormonales afectan a algunas personas en sensación de melancolía.
Gripe y resfriados
Un clásico en esta época del año. La gripe y los resfriados aumentan a partir del otoño por la mayor resistencia de los virus en el aire frío y la bajada en la frecuencia de ventilación de las casas, aulas, hace que se acumulen los gérmenes. A su vez nuestro organismo sufre un fenómeno de bajada de defensas (inmunosupresión) debido a la exposición a cambios de temperatura bruscos y otros factores anteriormente nombrados.
La mejor forma de combatir la gripe y los resfriados es seguir ventilando las casas, especialmente si viven niños, lavar la ropa de cama con frecuencia, evitar los cambios bruscos de temperatura y procurar exponerse a la luz solar cada día, además de tener una dieta variada en vegetales y rica en proteínas y grasas, también de origen animal.
Asma
Existe mayor riesgo de ataques de asma en otoño debido al aumento de esporas del moho; al frío, que actúa como un desencadenante, y a las infecciones virales y alergias de la temporada, que sensibilizan las vías aéreas. La suspensión de la medicación preventiva del asma durante el verano, debido a la ausencia de síntomas, es otra causa del aumento de los ataques de asma en otoño. Para prevenirla, es importante anticiparse a la estación y reanudar el tratamiento preventivo antes de que comiencen los fríos.
Dermatitis
De nuevo los ácaros del polvo son los responsables de problemas en la piel debido a su proliferación en ambientes húmedos, calientes por calefacciones y poco ventilados. Sobre todo, en las habitaciones, y más cuando hay alfombras y moquetas, pueden crear dermatitis -que se pueden complicar por infecciones bacterianas- a las personas alérgicas, especialmente si llegan a pijamas o sábanas. La solución es ventilar bien y pasar la aspiradora con frecuencia.
Visita nuestra farmacia para ampliar información sobre tratamientos para cualquiera de los trastornos del otoño.