Saltear al contenido principal
La Fruta, Algo Más Que Unas Cuantas Vitaminas

La fruta, algo más que unas cuantas vitaminas

AL leer el título de este pequeño artículo, muchos de vosotros pensaréis, tras haber consumido artículos de nutrición (de esos de internet  o de la prensa), que daremos, al igual que éstos, un listado con dichos alimentos y la ayuda que pueden suponer para la salud individual. `Que si el uno tal  y que si el otro cual’. Son mensajes aislados, sin un contexto determinado o un entorno definido como la dieta en su conjunto y/o las costumbres, de alguien en concreto o de una población. Que te digan que los antioxidantes de cualquier fruta, por ejemplo,  pueden ayudar a tu salud cardiovascular está muy bien, pero realmente es algo que depende de muchos factores que deben ser incluidos en cada caso concreto, como el estilo de vida que se sigue o el global de la dieta.

La inexistencia de una conciencia social acerca de lo que produce, no solo la ingesta de fruta, sino una dieta adecuada, hace que calen todos estos mensajes descontextualizados. Si están bien hechos y vienen de una fuente fidedigna y no de la inmensidad de nutri-dicharacheros sin título ni experiencia que se hacen pasar por expertos, obtenemos un mensaje que no va más allá de lo técnico-informativo. La verdad es que a nosotros, como nutricionistas con tantos años de experiencia, no nos importa mucho si la banana tiene un poco más o un poco menos potasio que el plátano, porque es irrelevante en la práctica clínica. Al igual que te digan que comas muchas nueces porque son buenas para el corazón (pero a la vez tienen muchas calorías lo que de forma sistemática hará coger peso si la dieta no está bien balanceada) o que consumas zanahoria porque es buena para la vista, lo que además es falso y al contrario, un exceso, causará toxicidad. Así, en muchos casos, estas prácticas pueden ser incluso ser peores. Por comer ciertos alimentos con propiedades ventajosas para el organismo no se consigue una dieta adecuada. Siempre lanzamos un mensaje que no esté descontextualizado o aislado a nivel  general, pues la introducción de un alimento en tu dieta depende siempre de todo lo demás. De todas formas y si se habla del grupo de alimentos en sí y como modifica el comportamiento humano, que es a lo que vamos, fíjate:

Cuánta más fruta, menos industria de los procesados   –   Cuánta más fruta, más sostenibilidad    –   Cuanta más fruta, más deslocalización geográfica de la población    –    Cuánta más fruta, más futuro para los niños    –     Cuanta más fruta, más paladar para distinguir una buena comida    –    Cuanta más fruta, más hidratación    –     Cuanta más fruta, menos gasto sanitario    –    Cuanta más fruta, mejor salud mental     –     Cuanta más fruta, mas apetencia por el ejercicio físico    –    Cuanta más fruta, menos obesidad, infartos e ictus    –     Cuanta más fruta, más garantía de alcanzar el éxito personal    –    Cuanta más fruta, una población más productiva     –     Cuánta más fruta, menos calorías       –       ¿Seguimos?

            ¿Y por qué? ¿cuál es el contexto original de las anteriores afirmaciones? El comportamiento humano, para el que se puede dar uno de los pocos mensajes nutricionales que no induzcan al error, a la confusión o con un fin manipulador: “Donde metes algo…no cabe lo otro”. Es decir, una sociedad que consume más fruta…consume menos de “lo malo”. Y todo son consecuencias positivas para ti… y para los que te rodean. Recuerda, la nutrición es una asunto de salud global, seguramente el primero. Y cuanta más salud, más futuro para todos/as. Las` moleculitas´ de las que nos hablan todos los días, muchas veces para impresionar de la forma más pedante, son cosas de científicos y profesionales de la salud. Come fruta a diario con un fin principal: abandonar lo que sabes que está mal porque lo vas a sustituir. Que es buena…lo sabemos todos (los  listos)

                                               Iñaki Villanueva. Ldo en Farmacia y Graduado en Nutrición humana y dietética

Pide cita ya y no dejes que se escape la felicidad. Dieta privée. La Dieta Que Se Adapta a ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba